“¿No tienes espacio? Hazlo tú, créalo tú”:
La experiencia de la estudiante graduada Anamaris Santiago Santos reencontrando su
pasión por el teatro en Argentina
Por: Natalia I. Colón Álvarez
El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico cuenta con una comunidad de estudiantes graduados de excelente calibre, quienes salen en busca de oportunidades para ampliar su experiencia académica graduada. Un excelente ejemplo de esto es Anamaris Santiago Santos, una estudiante del Programa Graduado de Gestión Cultural de la Facultad de Humanidades. Se graduó del Departamento de Drama de la misma facultad en el 2012 y está ahora terminando su maestría.
En octubre del 2015, Anamaris tuvo la oportunidad de viajar a Argentina para presentar su documental El teatro como espacio de resistencia en Puerto Rico en el Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente (ELTI). Una de las creadoras de este festival de teatro, Florencia Suárez, es muy amiga de Anamaris desde el 2011, año en que se conocieron en Perú en talleres de teatro que tomaron juntas. El documental de Anamaris trata sobre la resistencia política puertorriqueña por medio del arte y fue hecho en conjunto con estudiantes del Departamento de Trabajo Social.
Su viaje a Argentina no se limitó a la presentación de su documental, sino que pudo trabajar un monólogo para un evento llamado Colase. Apreció el intercambio cultural con artistas de partes diversas de Latinoamérica, experiencia que significa mucho para Anamaris, ya que en sus palabras se percibe un poco “obsesionada” con el teatro latinoamericano. En especial, Anamaris cree mucho en el potencial del teatro político y mientras estuvo en Argentina pudo gozar de muchas conversaciones interesantes en cuanto a la situación colonial de Puerto Rico.
Además, luego de la presentación de su monólogo, fue invitada a participar en una competencia de teatro ese mismo día. Aunque llegó sin preparación, logró obtener el primer lugar con su pieza titulada “Para protegerme del frío”. Ahora, está en el proceso de terminar de trabajarla para poder dirigirla aquí en Puerto Rico, esfuerzo que surge a partir de la confianza con la que regresó de Argentina.
Es impresionante notar que no solo fue la única participante puertorriqueña, sino que también era la menor. Nos explicó que el ELTI no era un festival estudiantil, sino que participaban artistas que viven del teatro. Para poder participar, Anamaris tuvo que solicitar varias ayudas económicas.
“Recibí ayuda económica para [ir al] festival. El DEGI me dio fondos, el Decanato de Humanidades me dio fondos, el Decanato de Estudiantes de la Universidad y Rectoría,” nos comentó. “Adicional a eso, yo hice muchas actividades para recaudar fondos, abrí una página en internet, hice performance, me fui a hacer teatro en cuanto chinchorro encontré y saqué el dinero y me fui.” Añadió que sin esa ayuda no hubiese podido tener esta experiencia tan enriquecedora.
Esta no fue la primera vez que Anamaris viaja con propósitos de presentar teatro, sin embargo, Argentina representa algo especial para ella pues, nos expresó que le devolvió una ilusión perdida y regresó con más confianza y entusiasmo.
Anamaris pudo sentarse con nosotros a compartir su experiencia y sus sentimientos sobre las oportunidades disponibles para estudiantes de las artes:
Le agradecemos muchísimo a Anamaris por sentarse a hablar con nosotros y le deseamos mucho éxito con su proyecto de conclusión de maestría.