DEGI auspicia programa de académicos residentes en centros de investigación

DEGI auspicia programa de académicos residentes en centros de investigación
Enero de 2019 – El Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI), del Recinto de Río Piedras, comienza el segundo semestre del año académico 2017-2018, fiel a su misión de adelantar la agenda de investigación de nuestro Recinto de Río Piedras. Para esos propósitos, mediante una inversión de más de $30,000, se desarrolló el proyecto piloto de Académicos Residentes en centros y unidades de investigación del Recinto. Esta iniciativa busca proveer tiempo y espacio a los docentes para que puedan adelantar proyectos en tres variantes: 1) la redacción de propuestas de investigación competitivas; 2) el desarrollo de innovaciones o inventos en cualquier área del saber; y 3) la publicación de trabajos de investigación y creación de alto impacto y alcance internacional.
Luego de un riguroso proceso competitivo de evaluación, se seleccionaron 14 docentes a través de seis facultades y tres escuelas profesionales, que estarán trabajando en diversas unidades de investigación del Recinto. Al mismo tiempo, la iniciativa fomenta el cruce disciplinario, con profesores que estarán trabajando en centros en facultades distintas a aquellas en las cuales enseñan. Ejemplos son cruces entre Ciencias Sociales y la Escuela de Comunicación, las escuelas de Derecho y Arquitectura, la Facultad de Ciencias Naturales y la Facultad de Administración de Empresas, y la Facultad de Estudios Generales y la Facultad de Ciencias Sociales.
El proyecto piloto de Académicos Residentes podrá adelantar diversos proyectos de publicación en revistas diversas y editoriales reconocidas a nivel global, contribuyendo así al posicionamiento del Recinto de Río Piedras en círculos académicos internacionales. Los temas de estas publicaciones incluyen la deuda y la situación colonial en Puerto Rico (Miguel Rivera Quiñones), proyectos sobre actividad y aptitud física entre niños y niñas (Farah Ramírez Marrero), la propiedad y la tenencia de tierra (Érika Fontánez Torres), e investigaciones en la región caribeña, desde el imperialismo y el racismo (Melody Fonseca) hasta el periodismo digital en las Antillas hispanas (Ramaris Albert Trinidad). Al mismo tiempo, otros docentes podrán dedicar tiempo a preparar innovaciones y propuestas de investigación competitivas para someter a agencias y fundaciones. Estas últimas contemplan aplicaciones móviles (Juan Ramírez Lugo), la transformación de nuestros repositorios archivísticos en el campo de la arquitectura (Jorge Lizardi Pollock), el desarrollo de nuestros estudiantes graduados (Kevin Carol), innovaciones de las artes y el performance para la comunicación en el mundo empresarial (Anamari Irizarry), y los efectos de químicos antropogénicos en el sistema nervioso de crustáceos (Omar Pérez-Reyes).
Los logros generados a través de este proyecto piloto del DEGI podrán contribuir a la atracción de fondos externos a nuestro Recinto, al tiempo que contribuyen a que nuestro Recinto de Río Piedras se mantenga en la delantera de la producción científica del país. Además, los Académicos Residentes estarán disponibles para atender estudiantes en los centros de investigación y ofrecerán charlas, mentorías y conferencias durante sus residencias.
Académicos/as Residentes | |
---|---|
![]() |
Dra. Bárbara Abadía Rexach, Departamento de Sociología y Antropología, Facultad de Ciencias Sociales. Proyecto: La criminalización de los cuerpos negros y la violencia racial en Puerto Rico Centro de Investigaciones en Comunicación, Escuela de Comunicación. |
![]() |
Dra. Ramaris Albert Trinidad, Escuela de Comunicación Proyecto: Periodismo de datos en los medios digitales del Caribe hispano: Estudio sobre la presencia y grado de penetración del periodismo de datos en los medios periodísticos digitales de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Centro de Investigaciones en Comunicación, Escuela de Comunicación. |
![]() |
Dr. Emilio R. Báez Rivera, Departamento de Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades Proyecto: Águila en vuelo: simbología grecorromana y precolombino americana en el diario espiritual de la venerable madre María Magdalena de Lorravaquio Muñoz (Nueva España, 1574-¬1636). Seminario Federico de Onis, Facultad de Humanidades |
![]() |
Dr. Kevin Carroll, Facultad de Educación Proyecto: Increasing Graduate Teaching Assistants in the College of Education Centro de Investigaciones Educativas |
![]() |
Dr. Samuel Colón de la Rosa, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales Proyecto: Conectados: Aprendizaje auto-regulado mediado por tecnología Centro de Investigaciones Sociales |
![]() |
Dra. Melody Fonseca, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales Proyecto: Converting the ‘unhappy’ Other: Imperialism, Liberalism and Racism in the Caribbean Instituto de Estudios del Caribe |
![]() |
Dra. Érika Fontánez Torres, Escuela de Derecho. Proyecto: Propiedad y Tenencia en Puerto Rico: panorama histórico-jurídico de la propiedad. Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico. |
![]() |
Dra. Anamari Irizarry Quintero, Facultad de Administración de Empresas Proyecto: Innovation + Performing Arts 4 Better Communication UPR i+c: Centro de Innovación y Comercialización |
![]() |
Dr. Jorge Lizardi Pollock, Escuela de Arquitectura Proyecto: De custodios a innovadores en el conocimiento: La reinvención del AACUPR ante los retos del Antropoceno Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico |
![]() |
Dr. Omar Pérez-Reyes, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales Título: Effects of exposure to anthropogenic chemicals on behavior and the nervous system of freshwater decapod crustaceans from Puerto Rico. CATEC-Center for Applied Tropical Ecology and Conservation |
![]() |
Dra. Farah Ramírez, Facultad de Educación Proyecto: Divulgación Internacional de hallazgos del proyecto AFAN Centro de Investigaciones Educativas |
![]() |
Dr. Juan Ramírez Lugo, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales Título: Exploración del potencial comercial de una aplicación móvil para la evaluación ecológica momentánea UPR i+c: Centro de Innovación y Comercialización |
![]() |
Dr. Miguel Rivera Quiñones Proyecto: Debt Crisis and Colonial Rule in Puerto Rico Centro de Investigaciones Sociales |
![]() |
Prof. Eduardo Rodríguez (Lalo), Facultad de Estudios Generales. Título: Nuevo viaje a las Antillas Instituto de Estudios del Caribe |