Módulo 2 - misión
Paso 1: Definamos "misión"
La misión es la afirmación que define el propósito de la organización, describe su cometido. Por ejemplo, los centros de investigación tienen el propósito de producir nuevo conocimiento. En el caso de programas académicos graduados, la misión se define en términos de la formación académica de los futuros expertos en la disciplina. Por lo general, los planteamientos de ‘misión’:
-
Definen el propósito de la organización tanto para sí mismos como para el público que atienden.
-
Describen cómo lo hacen.
-
Mencionan por qué lo hacen.
Definir el propósito es tan sencillo como decir a qué nos dedicamos (e.g. hacer zapatos, proveer servicios médicos, formar arquitectos).
Describir cómo lo hacemos, sin embargo, es algo más complejo. Para esto es conveniente mencionar nuestras áreas fundamentales de competencia, como por ejemplo, las áreas de especialización, las líneas principales de investigación o aquella particularidad que hace al programa único. Además se puede hacer referencia al enfoque académico del programa investigativo o profesional. (e.g. Formar arquitectos en paisajismo y restauración mediante un enfoque dual que integra la investigación aplicada y la práctica profesional.)
Para mencionar el porqué valdría identificar algunos de nuestros valores, como por ejemplo, el compromiso con la excelencia, la calidad de vida, la contribución al campo del saber, la internacionalización o el servicio. (e.g. El programa de Arquitectura tiene como misión formar arquitectos en paisajismo y restauración, conscientes del impacto que tienen los espacios arquitectónicos en la preservación de la cultura y la calidad de vida de los habitantes, mediante un enfoque dual que integra la investigación aplicada y la práctica profesional.)
Toda vez que la misión establece la relación entre la capacitación de estudiantes, la producción de conocimiento y el servicio a la comunidad, sienta las bases del diseño curricular y el funcionamiento del programa. Habiendo definido lo que la misión es, aclaremos lo que la misión no es:
-
La misión no es un enunciado que define las aspiraciones futuras del programa. Ese es el propósito de la visión.
-
La misión no es una meta. Las metas se enfocan en componentes o aspectos particulares. La misión es de carácter general y abarca la totalidad del programa.
-
La misión no debe representarse como una lista de objetivos. Es una afirmación concisa que encierra en sí misma el propósito principal del programa.
Es importante que el programa cree el planteamiento de la misión mediante consenso. Dicho planteamiento debe reflejar el carácter industrioso del programa. Si la visión contesta “hacia dónde vamos”, la misión debe contestar “cómo llegamos”. Si la visión se proyecta hacia el futuro, la misión se debe centrar en el momento presente. Esta afirmación dotará al programa de un sentido de identidad que reiterará su esencia frente a los cambios administrativos y enmiendas a los planes de trabajo que pudieran surgir en el camino. Una misión bien esbozada podrá ayudar a aclarar muchas interrogantes en momentos cruciales de toma de decisiones.
Paso 2: Alineemos la misión del programa con la del Recinto
La misión del programa debe armonizar con la Misión del Recinto, según aparece en la Certificación 67, 1989-90, del Senado Académico. De esta manera se deduce que su cumplimiento contribuye a alcanzar la Misión del Recinto.
Misión universidad | Misión del programa |
---|---|
Paso 3: Corroboremos la validez de nuestra misión
Para demostrar la validez de una misión es necesario que cumpla con los siguientes condiciones:
-
Estar fundamentada en un análisis ponderado acerca de las fortalezas y debilidades del programa.
-
Resaltar alguno de los tres elementos principales mencionados en la definición de misión provista en el módulo.
-
Armonizar con la misión del Recinto.
-
Haber sido aprobada por los miembros del programa y contar con el visto bueno del Decano de Facultad. (Si al momento de la emisión del certificado de finalización del módulo, la misión no ha sido aprobada oficialmente por estos miembros, el programa debe proveer en su defecto, un plan de acción con una fecha límite para su aprobación).
-
Recibir el visto bueno del Decanato de Estudios Graduados e Investigación.