Decanato Asociado de Asuntos Académicos
Tramitación de cursos
El proceso de gestionar la creación, modificación, inactivación y doble equivalencia de cursos está determinado por la Junta de Gobierno. Para facilitar la Certificación 33 (2020-2021) retroalimentación a los programas y mantener un control en la calidad de la tramitación de lo relacionado con cursos, el Flujograma para la Tramitación de Cursos ilustra el proceso a seguir.
Fecha Límite DEGI | Fecha Límite de la VPAA | |
Cursos para la primera sesión del año académico y el verano. | 1 abril | 1 de mayo |
Cursos para próximas sesiones del año académico. | 13 septiembre | 15 de octubre |
La tramitación de cursos graduados recorre cuatro instancias de aprobación:
El DEGI ofrece retroalimentación por correo electrónico durante la segunda instancia de la tramitación de cursos (cotejo de formularios y prontuarios). Los documentos (hojas de cotejo, formularios de solicitud y prontuario) deben ser enviados en formato digital (WORD o PDF que se pueda editar) al correo: cursosgraduados.degi@upr.edu.
La creación de nuevos cursos se tramita mediante la Solicitud de creación, codificación y registro de cursos (Anejo 2), la cual forma parte de la Certificación 33. La aprobación de un nuevo curso requiere de la previa aprobación del programa académico que lo incluye como parte de su secuencia curricular. Esta solicitud debe ir acompañada de la Hoja de Cotejo de la Solicitud y Prontuario para la Creación, Codificación y Registro de Cursos (Anejo 3), con las firmas correspondientes. Los componentes para la creación del curso y la plantilla del prontuario se encuentran en los Anejos 1 y 9 de la Certificación 33.
Los cursos existentes y registrados en el Archivo Maestros de Cursos de la UPR pueden ser modificados mediante la Solicitud de cambios en cursos registrados (Anejo 8) si el cambio que se solicita no es uno que altere sustancialmente los objetivos, el contenido, el creditaje o el nivel del mismo.
Aquellos cursos que en los últimos cinco años no se hayan ofrecido o se eliminan del programa académico deben ser inactivados en el Archivo Maestro de Cursos de la Universidad de Puerto Rico y en el Sistema de Información Estudiantil en la Oficina del Registrador para mantener la información de la oferta vigente actualizada. Debe evitarse que los estudiantes matriculados se afecten por la inactivación de un curso. El formulario indicado para este trámite es la Solicitud para inactivar cursos registrados (Anejo 7). Debe tomarse en cuenta que la eliminación de un curso es poco usual pues elimina la evidencia de la previa existencia del mismo, la cual pudiera requerirse como parte de alguna trascripción.
El formulario indicado es la Solicitud para reactivar cursos registrados (Anejo 5). La facultad o escuela y el programa deben justificar y constatar, con las evidencias correspondientes, la necesidad de la reactivación de un curso.
*Las solicitudes de registro, cambio o inactivación de cursos deberán haber recibido la aprobación del programa y de su Decanato de Facultad previamente. Las escuelas adscritas al Decanato de Asuntos Académicos deberán contar con el endoso del mismo antes de hacer llegar las solicitudes al DEGI.
**Para mantener un control de calidad en la tramitación de lo relacionado con los cursos, toda solicitud recibida en el DEGI es cotejada antes de ser enviada a la Vicepresidencia de Asuntos Académicos (VPAA) en Administración Central para el trámite correspondiente. De encontrar alguna discrepancia, el DEGI devolverá las solicitudes al programa para las revisiones pertinentes. El programa deberá entonces reenviar la solicitud siguiendo los pasos de este flujograma. Una vez la VPAA apruebe la solicitud, el DEGI notificará a los programas, al Decanato de Asuntos Académicos y al Registrador para que cada uno actualice sus archivos y los correspondientes programas de clases.
Asignación de doble codificación a un curso
Para que un mismo curso pueda ser compartido por dos programas académicos se le asigna una doble codificación.
Anejos
- Anejo 2 – Solicitud de creación, codificación y registro de cursos
- Anejo 3 – Hoja de Cotejo de la Solicitud y Prontuario para la Creación, Codificación y Registro de Cursos
- Anejo 5 – Solicitud para reactivar cursos registrados
- Anejo 7 – Solicitud para inactivar cursos registrados
- Anejo 8 – Solicitud de cambios en cursos registrados
Anejo 9– Plantilla de prontuario para la creación y cambio en cursos registrados (Enmendada, 6 de febrero de 2023)
Hojas de trámite del DEGI
La creación de programas académicos nuevos de la Universidad de Puerto Rico está definida por la Certificación 64 (2018-2019), de la Junta de Gobierno y la Certificación 32 (2020-2021) que aprueba enmiendas a la Certificación 63. Todo programa nuevo debe responder a la misión de la Universidad y estar en armonía con el Plan Estratégico de la Institución y del Recinto de Río Piedras.
Para llevar a cabo el trámite de crear un programa nuevo, la facultad/escuela o departamento redactará una propuesta según la Guía para la Redacción de Propuestas para el Establecimiento de Programas Académicos Nuevos en la Universidad de Puerto Rico (febrero 2019). El Flujograma para la creación de programas académicos de nivel graduado ilustra el proceso de las aprobaciones. Para la renovación de los ofrecimientos la propuesta deberá, además, seguir la Guía para la Preparación y Trámite de Propuestas de Cambio Académico en la Universidad de Puerto Rico (enero 2020)
Para agilizar la evaluación de los programas nuevos, el DEGI ha adaptado una Guía para el cotejo de las propuestas para el establecimiento de programas de posgrado que incluye los requerimientos de la Certificación 64, la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) y la Certificación 95 (2019-2020) del Senado Académico. La propuesta del programa nuevo debe ser cotejada con esta guía para asegurar que todos los requisitos estén presentes en la propuesta y evitar dilaciones en el proceso de su evaluación y aprobación.
Una vez aprobada la propuesta por las instancias universitarias y la Junta de Instituciones Postsecundarias (JIP), todo programa nuevo estará sujeto a evaluación, siguiendo los procedimientos y trámites establecidos en la Certificación 45 (2019-2020), Reglamento para la Evaluación Periódica de Programas Académicos en la Universidad de Puerto Rico.
Propuestas Académicas Graduadas: Normativa, Procedimientos y Trámites
Estudios Graduados
Certificación 51 (2017-2018) del Senado Académico: Nueva Política Académica para los Estudios Graduados en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico
Certificación 38 (2012-2013) del Senado Académico: Política Académica para los Estudios Graduados en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico
Certificación 76 (1988-1989) del Senado Académico: Elaboración de una Política Académica de los Estudios Graduados y la Estructura del Decanato de Programas Graduados en el Recinto de Río Piedras
Programas Académicos
Certificación 44 (2006-2007) de la Junta de Síndicos: Registro de la Oferta Académica de la Universidad de Puerto Rico
Creación de Programas Académicos
Certificación 64 (2018-2019) de la Junta de Gobierno: Reglamento para la Creación de Programas Académicos Nuevos de la Universidad de Puerto Rico
Evaluación de Programas Académicos
Certificación 43 (2006-2007) de la Junta de Síndicos: Reglamento para la Evaluación Periódica de los Programas Académicos de la Universidad de Puerto Rico
Guía para la evaluacion de los programas académicos en la Universidad de Puerto Rico (VPAA, septiembre 2007)
Cambios a Programas Académicos
Guía para la preparación de porpuestas para la oferta de programas académicos existentes mediantétodos no convencionales de la Universidad de Puerto Rico (VPAA, octubre 2011)
Guía para la descontinuacion y reactivación de ofrecimientos académicos en la Universidad de Puerto Rico (VPAA, marzo 2014)
Registro, Codificacion y Modificación de Cursos
Certificación 112 (2014-2015) de la Junta de Gobierno: Manual de Instrucciones y Procedimientos para el Registro y Codificación Uniforme de Cursos en la Universidad de Puerto Rico
Certificación 39 (2018-2019) del Senado Académico del Recinto de Rio Piedras: Inclusión de la normativa sobre discrimen por sexo y género en modalidad de violencia sexual
Educación a Distancia
Certificación 73 (2006-2007) de la Junta de Síndicos: Política Institucional de Educación a Distancia de la Universidad de Puerto Rico
Certificación 73 (2006-2007) de la Junta de Síndicos: Política Institucional de Educación a Distancia de la Universidad de Puerto Rico
Efectividad Institucional
Certificación 136 (2003-2004) de la Junta de Síndicos: Política de la Universidad sobre la Evaluación de la Efectividad Institucional
Exenciones de los Derechos de Matrícula
Certificación 50 (2011-2012) de la Junta de Síndicos: Política Institucional sobre las Exenciones de los Derechos de Matrícula
Certificación 108 (2013-2014) de la Junta de Gobierno: Enmienda a la Sección II de la Cert. 50
Certificación 106 (2014-2015) de la Junta de Gobierno: Enmienda a la Sección III de la Cert. 50
Certificación 162 (2014-2015) de la Junta de Gobierno: sobre informe de impacto presupuestario en torno a la concesión de exención de matrícula… y disponer la vigencia de las enmiendads establecidas vigentes en la Cert. 108.
Acreditación de Programas y Servicios
Certificación 138 (2003-2004 ) de la Junta de Síndicos: Política Institucional sobre las acreditaciones de los programas académicos y servicios que rinde la Universidad de Puerto Rico
Asuntos Estudiantiles
Certificación 14 (1984-1985) del Senado Académico: Informe del Comité de Asuntos Estudiantiles del Senado Académico
Educación Continua y Estudios Profesionales
Certificación 190 (2000-2001) de la Junta de Síndicos: Política Institucional y Dirección Estratégica para la Educación Continua y Estudios Profesionales en la Universidad de Puerto Rico
Carga académica y compensaciones
Certificación 130 (2010-2011) de la Junta de Síndicos: Oferta de verano 2011
Certificación 27 (2006-2007) del Senado Académico: Preguntas en torno al Informe Final del Comité Especial para Diseñar el Sistema que atenderá el Incumplimiento en el Proceso de Bajas parciales
Certificación 40 (2001-2002) de la Junta Administrativa: Enmiendas a la Sección 69.11 – Compensación Adicional – del Reglamento General de la Universidad de Puerto Rico
Certificación 69 (1995-1996) de la Junta de Síndicos: Acuerdos Relacionados a las Compensaciones Adicionales
Certificación 75 (2000-2001) de la Junta de Síndicos: Enmiendas al Artículo 69 (Elementos de la Tarea Académica) del Reglamento General de la Universidad de Puerto Rico
General
Certificación 138 (1981-1982) del Consejo de Educación Superior, Reglamento sobre Procedimientos Apelativos Administrativos de la Universidad de Puerto Rico.
Certificación 037 (1994-1995) de la Junta de Síndicos: Enmiendas a la Certificación 94-017 del Consejo de Educación Superior
Certificación 24 (1996-1997) de la Junta de Síndicos: Creación de la Categoría de Nombramiento de Profesor Adjunto en la Universidad de Puerto Rico
Certificación 59 (2001-2002) de la Junta de Síndicos: Política Institucional para Viajar a Países con Restricciones de Viajes Establecidas por el Gobierno Federal de los Estados Unidos de América
Certificación 58 (2004-2005 ) de la Junta de Síndicos: Política contra la discriminación en la Universidad de Puerto Rico
Certificación 87 (2005-2006 ) de la Junta Administrativa : Diversidad en la formación académica del profesorado para fines de reclutamiento
Certificación 94-017 (1993) del Consejo de Educación Superior: Representación Legal y Pago de Sentencias en los Casos en que Funcionarios y Empleados de la Universidad de Puerto Rico son Demandados en su Capacidad Individual por Acciones Relacionadas con el Desempeño de sus Funciones y Deberes como Oficiales de la Universidad
Certificación 129 (1979-1980) del Consejo de Educación Superior: Normas y Procedimientos a Seguirse por el Personal Docente y No Docente de la Universidad de Puerto Rico para la Certificación de la Convalidación y Equivalencias de Estudios Realizados en Instituciones de Educación Superior en Países Extranjeros y No Acreditadas en los Estados Unidos de América
Certificación 81 (2007-2008) del Senado Académico: Versión revisada y enmenda de la Introducción del Instrumento de Evaluación de Directores de Departamentos, Unidades Académicas y Programas
Circulares
Circular Núm. 7 (1986-1987) del Decanato de Asuntos Académicos: Caducidad de cursos aprobados por estudiantes que no han completado el grado en el periodo reglamentario
Circular Núm. 24 (2001-2002) de la Oficina del Rector: Creación de la Posición de Investigador Post Doctoral en el Recinto de Río Piedras
