- Home
- Convocatorias
- Programa de Becas por Mérito Académico y Ejecutorias Excepcionales (PBMA)

La Beca por Mérito Académico y Ejecutorias Excepcionales (PBMA) es una competitiva, que reconoce a estudiantes cuyas ejecutorias académicas tengan un carácter notable en la investigación, publicación y creación. Provee un estipendio mensual de $1,200 para estudiantes en programas de maestría y $1,500 para estudiantes en programas doctorales.
Los objetivos de este programa de becas son:
- Fortalecer la investigación original a nivel de maestría y doctorado.
- Aumentar las tasas de retención y graduación de los estudiantes.
El período de efectividad de la beca será del 16 de agosto de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023.
Criterios de Elegibilidad
- Ser estudiante a tiempo completo y cumplir con progreso académico en el programa graduado en el que está oficialmente matriculado, de acuerdo con las Certificaciones Núm. 38 (2012-2013), Núm. 51 (2017-2018) y Núm. 95 (2019-2020) aprobadas por el Senado Académico, según aplique.
- Tener progreso académico satisfactorio, según sea determinado por su programa graduado.
- Haber aprobado más del 50% de los requisitos del grado, preferiblemente haber completado el examen de grado.
- Debe completar la solicitud en línea en o antes de la fecha límite. No habrá extensión en la fecha ni se permite una solicitud tardía.
Importante
- El estudiante graduado no deberá tener empleo a tiempo completo o parcial, dentro o fuera de la institución, durante el tiempo que disfrute la beca.
- Esta beca no cubre los costos de matrícula.
- Los becarios podrán tener otras ayudas económicas, siempre y cuando no sean subvencionadas con fondos institucionales ni del DEGI. La suma de la beca otorgada y la ayuda económica adicional no puede exceder el costo de estudios establecido por la institución
- Cumplir con todos los requisitos de elegibilidad.
- Presentar un plan de trabajo detallado (cursos que tomará, participación en internado, proyectos de investigación, publicación y creación, entre otros), contando con expectativas medibles durante el término de la beca (agosto 2022 – mayo 2023).
- Evidenciar su trayectoria en el programa graduado a través de su transcripción de créditos y su historial de progreso académico.
- Presentar evidencia de investigaciones, publicaciones y proyectos creativos.
Se requiere que la solicitud se complete en la plataforma electrónica provista y que el estudiante someta toda la documentación requerida en o antes de la fecha límite establecida. Los interesados pueden solicitar a ambos Programas (PBMA y PBDT), pero se otorga una beca por individuo por año académico. La notificación se enviará mediante carta oficial a través del correo electrónico institucional provisto por el estudiante.
De ser necesario, la solicitud debe venir acompañada de la autorización de los comités institucionales que atienden los asuntos de integridad y ética en la investigación en el Recinto (CIPSHI o IACUC). Si el trabajo requiere la aprobación de uno de estos comités y no cuenta con la misma, la solicitud será descalificada
- Completar la solicitud en línea (utilizar el correo electrónico institucional).
- Evidencia de ejecutorias excepcionales (incluyendo proyectos de investigación, publicación y creación).
- Ensayo
- Plan de trabajo detallado (cursos que tomará, participación en internado, proyectos de investigación, publicación y creación, entre otros), contando con expectativas medibles durante el término de la beca (agosto 2022 – mayo 2023) 2
- Autorización CIPSHI o IACUC (si aplica)3
- Curriculum Vitae o Portafolio
- Lista de presentaciones en foros en y fuera de Puerto Rico
- Lista de investigaciones, publicaciones y/o creaciones
- Certificación de elegibilidad
- 2 cartas de recomendación de profesores
- 1 carta de recomendación del director/mentor del proyecto
- Transcripción de créditos4
*PARA PODER COMPLETAR LA SOLICITUD TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN SER SOMETIDOS JUNTO AL FORMULARIO EN LÍNEA
- Suplemento 1 – Hoja de Cotejo
- Suplemento 2 – Plan de Trabajo
- Suplemento 3 – Guía y Recomendaciones para Ensayo
- Suplemento 4 – Presentaciones en Foro
- Suplemento 5 – Publicaciones y Proyectos
- Suplemento 6 – Certificación de elegibilidad
1 Suplemento 1 – Lista de Cotejo
2 Suplemento 2 – Plan de Trabajo
3 Los estudiantes deben conocer las normas y reglamentaciones que rigen la investigación con sujetos humanos y animales. En aquellas investigaciones que requieran la participación de sujetos humanos (mediante entrevistas, encuestas, grupos focales, observaciones de conducta, toma de muestras biológicas, uso de datos existentes y experimentos, entre otros), el estudiante deberá recibir autorización del Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI) antes de comenzar su investigación. Igualmente, si su investigación requiere el uso de animales, deberá recibir la autorización del Institutional Animal Care and Use Committee (IACUC) antes de comenzar investigación.
Instrucciones para completar la solicitud en línea
- Cerciorarse que tiene todas las evidencias y documentos requeridos para solicitar la Beca PBDT, véase renglón V.
- Hacer “Login” en su correo institucional
- Acceder a: https://forms.gle/haS9NVUDFD9FhQb77
- Completar la información requerida
- Someter los documentos requeridos en la sección provista en el formulario
La Coordinadora del Decanato Auxiliar de Asuntos Estudiantiles del DEGI, Dra. Ivelisse Acevedo Moreno, convocará a los becarios para orientarlos sobre sus deberes y responsabilidades, los documentos y trámites administrativos requeridos para recibir la beca.
De necesitar más información, por favor comunicarse a través del correo electrónico: estudiantil.degi@upr.edu