Plan de Evaluación
Programas Académicos
El Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) tiene entre sus metas el ofrecimiento y el desarrollo de programas académicos graduados para una formación universitaria de excelencia. En el Decanato Asociado de Asuntos Académicos del DEGI, el cumplimiento de los procesos de evaluación y acreditación periódica de los programas graduados y el avalúo del aprendizaje estudiantil es una función fundamental para lograr el mejoramiento continuo de la oferta de programas de maestría y doctorado que se ofrecen en el Recinto.
A los fines de articular los procesos de creación y la evaluación de los programas académicos, el Plan de Evaluación de los Programas Graduados se elabora como un modelo sistemático para dirigir y encauzar una cultura de auto análisis y reflexión crítica entre los programas, que conduzca a la excelencia académica e investigativa. Su propósito es facilitar los medios a cada programa para que pueda identificar sus fortalezas y limitaciones, reconocer aquellas áreas que ameritan atención y desarrollar estrategias de desarrollo que lo dirijan hacia su máximo nivel de desempeño. El Plan de Evaluación de Programas Graduados integra el Avalúo del Aprendizaje Estudiantil, el Autoestudio, la Evaluación de los Centros de Investigación adscritos a programas y demás procesos de evaluación de la efectividad académica e institucional, que pudieran darse durante el transcurso de cada ciclo de evaluación. Dirige la toma de decisiones académicas y administrativas de los programas basada en datos a ser interpretados, analizados y evaluados de forma objetiva. En este sentido, el proceso de evaluación es uno de reflexión y transformación continua.
Entre los recursos para el proceso de evaluación se provee el Formulario de Autoestudio compuesto por Preguntas Guía y tablas que son el punto de partida del Autoestudio. El propósito del formulario es ayudar a los comités de Autoestudio a analizar críticamente los datos de su programa y examinarlo en el contexto de su facultad y el Recinto. Además, apoyar a los programas en la reflexión sobre su pertinencia, efectividad y eficiencia.
Puede acceder los calendarios de evaluación en los siguientes enlaces:
- Plan de Evaluación de la Efectividad Académica de los Programas Graduados
- Etapas del Proceso de Evaluación
- Política Institucional para la Evaluación Uniforme y Periódica de los Programas Académicos
- Bases Legales
- Metas y Características
- Estándares de Excelencia
- Propósito
- Recursos y Materiales para el Proceso de Evaluación